
Mas de 30 indígenas de diferentes partes de América Latina, entre catedráticos y representantes de organizaciones e instituciones, se reunieron hoy en Uruguay para reclamar los derechos sociales, económicos, culturales y políticos de los pueblos originarios. "El reconocimiento y la profundización de derechos e igualdades con equidad racial es una contribución a la paz, al desarrollo de las naciones de América Latina y el Caribe y especialmente es un logro en materia de derechos humanos", afirmo la representante de la Unidad Étnica Racial de Uruguay, Stella Vera.
La discusión se enmarcó en la I Reunión del Consejo de Gobierno de la Cátedra Indígena Intercultural (CII), a la que asistieron el presidente del Fondo Indígena, Carlos Batzin, y la representante indígena por América Latina en el Foro Permanente de las Naciones Unidas, María Eugenia Choque. La charla comenzó con un ritual del pueblo charrúa de Uruguay, por el que algunos de sus descendientes simbolizaron el llamado a los ancestros para que brinden la fuerza de resistencia a la comunidad indígena. Al respecto, Vera recordó que el ministro uruguayo de Exteriores, Luis Almagro, pidió perdón ante la Asamblea de Naciones Unidas por el genocidio del pueblo charrúa.