
La discusión sobre los cambios a la Ley Electoral comenzará hoy en el Legislativo, cuando se intente aprobar la propuesta en tercer debate. El momento toral será cuando se someta a discusión por artículos y redacción final, ya que los parlamentarios no están de acuerdo con el 212, que se refiere a la paridad y alternabilidad, debido a que muchos perderían la oportunidad de ser reelectos en la próxima legislatura.
La normativa establece que el orden de postulación deberá alternarse entre mujer y hombre, de manera que a una posición ocupada por una fémina siga la que desempeña un hombre, o viceversa, y así sucesivamente, para que tanto hombres como mujeres participen de manera igualitaria en cuanto al número y posición en casillas.
El presidente del Congreso, Mario Taracena, informó que existe un compromiso de los jefes de bloques para aprobar en tercera lectura las reformas, pero coincide en que habrá un freno en el tema de paridad.
Uno de los puntos que podrían retardar la aprobación es la interpelación del ministro de Salud, Alfonso Cabrera, por el diputado Marvin Orellana, de la bancada Alianza Ciudadana.
El legislador Walter Félix, de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, considera que ese artículo es un acto de justicia, ya que con una serie de argumentos se ha excluido a las mujeres y a los pueblos indígenas.
“Es un reto que tenemos los partidos, porque muchos creen que las mujeres y los indígenas no estamos preparados para hacer política”, dijo Félix.
La diputada Sandra Morán, de Convergencia, señaló que hay posturas muy fuertes sobre ese artículo.