Pasar al contenido principal
Inicio
Menú
Red Innovacion

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
Menú

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

El TSE lanza curso virtual de reforzamiento a la capacitación para juradas y jurados electorales

26 Febrero 2021

*Esta noticias fue publicada originalmente por La Razón 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó el curso virtual de reforzamiento a la capacitación para juradas y jurados electorales, y difundirá un programa educativo en televisión abierta y radioemisoras con el propósito de consolidar los conocimientos sobre las funciones y responsabilidades de los jurados para el día de la elección.

Del 18 de febrero al 7 marzo de 2021 estará habilitado el curso virtual para juradas y jurados electorales, cuya finalidad es el refuerzo de los conocimientos adquiridos en la modalidad presencial.

En el marco de la Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales, 208.554 juradas y jurados electorales serán los responsables de administrar las 34.759 mesas de sufragio, distribuidos en 5.524 recintos electorales en 3.600 asientos electorales.

Ver artículo original
Bolivia
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre El TSE lanza curso virtual de reforzamiento a la capacitación para juradas y jurados electorales

El TSE hace un simulacro de la votación del 7 de marzo

25 Febrero 2021

*Esta noticia fue publicada originalmente por La Razón 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) efectúa una jornada de simulacro de votación en la unidad educativa Agustín Aspiazu de La Paz, para los medios de comunicación.

Entre las recomendaciones a los electores están verificar con anterioridad su recinto, asistir a sufragar en horarios establecidos, usar barbijo, portar cédula de identidad, llevar un bolígrafo, antes y después de votar lavarse las manos con agua y jabón o desinfectarlas con alcohol, mantener la distancia de al menos 1,5 metros con las personas en la fila de cada mesa de votación.

“Este proceso tendrá como característica principal que los ciudadanos vamos a recibir dos papeletas, una para la elección departamental que tendrá tres franjas y otra para la elección municipal que tendrá dos franjas. Esto sucederá en la mayoría de los departamentos y municipios. En el caso único de la provincia Gran Chaco de Tarija existe además una votación para autoridades regionales”, explicó el presidente del TSE, Salvador Romero.

En cuanto al voto asistido, será dividido en dos: el preferente y el asistido como tal. El preferente es para personas embarazadas, adultos mayores a quienes se les dará prioridad para un sufragio ágil. Y el voto asistido como tal es para personas con discapacidad o que no puedan movilizarse.

Respecto al conteo de votos, Romero ratificó que no se aplicará ningún sistema de conteo rápido y que el único admitido es el conteo oficial que comenzará la noche del 7 de marzo y puede extenderse hasta una semana después del evento para conocer los resultados oficiales.

 

Ver artículo original
Bolivia
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre El TSE hace un simulacro de la votación del 7 de marzo

TSE afirma que privilegiará el cómputo oficial

19 Febrero 2021

*Esta noticia fue publicada originalmente por Página Siete 

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó este jueves que se “privilegiará” el uso del sistema de cómputo oficial en los nueve Tribunales Electorales Departamentales (TED), para consultar las actas que sean computadas en las elecciones subnacionales. No se refirió al uso del sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre).

“En esta elección el TSE va a privilegiar la realización del cómputo, vamos a tener un cómputo limpio, que va a poder ser verificado por todos y cada uno de los ciudadanos. Ese cómputo va a estar disponible en internet, se van a poder consultar todas las actas a medida que vayan siendo aprobadas”, declaró Romero en conferencia de prensa.

Además destacó que las Misiones de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos y de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) confirmaron su presencia en los comicios regionales.

“Tenemos confirmada la MOE de la OEA y de la Uniore, varias instituciones interesadas por asistir y observar el proceso electoral boliviano”, manifestó. 

 

Ver artículo original
Bolivia
Elecciones y observación electoral
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre TSE afirma que privilegiará el cómputo oficial

El TED La Paz acepta 878 excusas de 2.464

17 Febrero 2021

*Esta noticia fue publicada originalmente por Página Siete 

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz aceptó y dio como válidas 878 excusas que presentaron 2.464 personas que fueron elegidas para ser jurados electorales en los comicios del 7 de marzo.

El plazo para presentar las excusas venció a la medianoche del 14 de febrero y las personas que salieron sorteadas para ser jurados podían apelar a una de las cinco causales validadas en la Ley 026 de Régimen Electoral. 

Del total de excusas 2.230 se presentaron de forma física y 1.234 de forma virtual, informó ayer el presidente de la entidad electoral departamental.

Los jurados electorales que no acudan a las mesas asignadas el día de la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales 2021 serán sancionados.

“De esa manera cumplimos con un hito que constituye la actividad 54 del calendario electoral e invocamos a todos los jurados y juradas electorales que hayan sido designados para estas elecciones a cumplir con su responsabilidad el próximo 7 de marzo”, dijo Franz Jiménez, presidente del TED, en una rueda de prensa.

 

Ver artículo original
Bolivia
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre El TED La Paz acepta 878 excusas de 2.464

Episodio 13: Creer o no creer, esa es la cuestión

15 Febrero 2021
REINNVENTANDO · Episodio 13. Creer o no creer: esa es la cuestión

En nuestro episodio 13  acompañaremos a un usuario de los medios de comunicación y las redes sociales en un recorrido para descubrir:

  • ¿Qué es la desinformación?
  • ¿Cómo combatir la desinformación en todas sus manifestaciones desde nuestra cotidianidad? 
  • ¿Qué estrategias podemos utilizar? 
  • ¿Cuáles herramientas tenemos disponibles?  
  • ¿Cómo replicar esto en nuestro entorno?

Recuerda que replicar la información verificada ayuda a combatir este fenomeno, te invitamos a compatir esta información con tus familaires, compañeros de trabajo y amigos. Todos somos responsables y debemos preguntarnos si creer o no creer, pues esa es la cuestión. 

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Mexico
Perú
Acceso a Información Publica /Datos Abiertos / Open data
Innovación
Metodologías
  • Lee más sobre Episodio 13: Creer o no creer, esa es la cuestión

TED paceño duplica recepción de excusas de jurados electorales en 48 horas

15 Febrero 2021

*Esta noticia fue publicada originalmente por El Deber 

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz duplicó en 48 horas el número de excusas recibidas por jurados electorales. Hasta el viernes 12 de febrero, las solicitudes eran de 1.117, pero ese número incrementó a 2.464 hasta la tarde de este domingo (14 de febrero).

“Hasta las 18.30 de hoy, hemos tenido 2.464 excusas recibidas vía virtual y de forma presencial”, informó el presidente del TED La Paz, Franz Jiménez, en conferencia de prensa este domingo.

El plazo de la presentación de excusas para el ejercicio de la labor de las y los jurados de mesas de sufragio ante los tribunales electorales departamentales vence este domingo a las 23:59. La recepción de solicitudes comenzó el 8 de febrero. 

Según el Artículo 65 de la Ley del Órgano Electoral Plurinacional, son cuatro las causales de excusa: enfermedad probada con certificación médica, estado de gravidez, fuerza mayor o caso fortuito comprobado (con documentos) y ser dirigente o candidato de organizaciones políticas debidamente acreditado. 

 

Ver artículo original
Bolivia
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre TED paceño duplica recepción de excusas de jurados electorales en 48 horas

TSE habilitará aún más recintos de votación privilegiará el cómputo oficial

12 Febrero 2021

*Este artículo fue publicado originalmente por El Deber 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este jueves que se habilitarán aún más recintos de sufragio para los comicios subnacionales del 7 de marzo y que se privilegiará el cómputo oficial, y no la Difusión de Resultados Preliminares (Direpre).

Salvador Romero, presidente de esa instancia, explicó que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó mantener los protocolos sanitarios implementados en la votación general de octubre, donde se tuvo buenos resultados al no incidir en una mayor cantidad de contagios con Covid-19.

Explicó también que “vamos a privilegiar el cómputo oficial, nacional, definitivo, que comenzará en los tribunales departamentales la misma noche del domingo. Vamos a procurar encontrar ese punto de equilibrio entre la seguridad que merecen todas las actas en el momento del cómputo con una mayor celeridad en el inicio del cómputo, el país tendrá un cómputo que es el fiel reflejo de la voluntad ciudadana expresada en las urnas”. 

 

Ver artículo original
Bolivia
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre TSE habilitará aún más recintos de votación privilegiará el cómputo oficial

Conoce las medidas de seguridad sanitaria para la Elección del 7 de marzo

11 Febrero 2021

*Esta noticia fue publicada originalmente por La Razón 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aplica medidas de seguridad sanitaria en la Elección del 7 de marzo para proteger la salud de la población. Dichas medidas dieron excelentes resultados en las Elecciones Generales del año pasado.

Dentro de estas medidas se encuentran: el aumento del número de recintos electorales para evitar aglomeraciones, la ampliación del horario de votación hasta las 17:00, la implementación de dos horarios de votación según la terminación de la cédula de identidad y la elección de jurados que tengan entre 18 y 50 años, entre otras. 

 

 

Ver artículo original
Bolivia
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre Conoce las medidas de seguridad sanitaria para la Elección del 7 de marzo

Elecciones: rige prohibición a la propaganda gubernamental por 30 días

10 Febrero 2021

*Esta noticia fue publicada originalmente por Página Siete 

Desde el viernes 5, los Órganos Ejecutivo y Legislativo del Gobierno tienen prohibido difundir propaganda gubernamental hasta el domingo 7 de marzo, día de las elecciones subnacionales.

El Reglamento de Campaña Electoral define propaganda todo mensaje emitido por los órganos estatales, en todos los niveles, y por empresas públicas o que tengan participación del Estado.

Será considerada como propaganda electoral cualquier mensaje difundido por servidores, destinado a la promoción de una candidatura, la exposición de ofertas de programa o solicitud del voto.

Las prohibiciones están estipuladas en el artículo 126 de la Ley 026 de Régimen Electoral. “Los servidores públicos de cualquier jerarquía están prohibidos de (…). Realizar campaña electoral por cualquier medio, en instituciones públicas”. 

El reglamento aclara que está permitida la difusión de mensajes “estrictamente informativos acerca de campañas educativas, de salud y deportes, de servicios públicos o promoción turística y aquellos destinados a la protección civil en situaciones de emergencia, así como información de carácter técnico que sea indispensable e impostergable para la población”.

Ver artículo original
Bolivia
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre Elecciones: rige prohibición a la propaganda gubernamental por 30 días

TSE exhorta a ciudadanía a asumir responsabilidad de cuidarse el día de los comicios

09 Febrero 2021

*Esta noticia fue publicada originalmente por El Deber 

La seguridad de las personas, en tiempos de pandemia en el día de las elecciones el 7 de marzo, es una responsabilidad compartida, dijo el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero. 

“Hay una cuota de responsabilidad de la ciudadanía que debe cumplir con las medidas de seguridad que dispone el Órgano Electoral, por ejemplo, debe acudir con el barbijo, respetar los horarios que se han asignado de acuerdo al número de carnet, mantener la distancia social mientras hace fila esperando su turno para votar”, recomendó la autoridad.

Romero sostuvo que el TSE cumple con la emisión de los protocolos de seguridad y la dotación de material de bioseguridad a todos los actores del proceso. También exhortó a los partidos asumir el compromiso de realizar una campaña segura para que la pandemia puede ser controlada el día de las elecciones.

Las explicaciones surgieron luego que la justicia denegara la posibilidad de postergar la fecha de elecciones que demandó el candidato paceño Amilcar Barral. De ese modo, Romero dijo que los protocolos de seguridad del 18 de octubre de 2020 serán replicados por consejo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el 7M. 

 

Ver artículo original
Bolivia
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre TSE exhorta a ciudadanía a asumir responsabilidad de cuidarse el día de los comicios

Paginación

  • Página anterior ‹‹
  • Página 2
  • Siguiente página ››
Suscribirse a Bolivia

Suscríbete a nuestro boletín


 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Slideshare
  • Instagram

NDI logo

Una iniciativa del
Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI)
Política de Privacidad
Derechos de autor 2021