Pasar al contenido principal
Inicio
Menú
Red Innovacion

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
Menú

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

03 Febrero 2023
Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

Este manual se desarrolló con el fin de crear un marco de trabajo para los partidos políticos sobre las prácticas recomendadas para atraer eficazmente la participación de la juventud. Por medio de la iniciativa Bridging the Divide (Acortemos la brecha), se presentan distintas herramientas para lograr consolidar una mayor participación de la juventud bajo 4 principios clave: conectarse, construir, servir y guiar.
En este documento encontrarás distintas estrategias para conectar a la juventud con tu organización así como distintos casos de estudio dedicados a ver los resultados positivos de la inclusión juvenil en los escenarios políticos.

Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Innovación
Metodologías
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Principios y prácticas de participación de la juventud en los partidos políticos

En plena pandemia, América Latina se alista para ir a las urnas

25 Enero 2021

*Esta noticia fue publicada originalmente por Página Siete 

Con más de 27 millones de casos de la Covid-19  y al menos unos 732.239 fallecidos, la región latinoamericana, una de las más afectadas por la pandemia. 

En medio de la muerte y la devastación que provocó el coronavirus, además de “su peor contracción económica en un siglo, cercana al 8% en 2020, con unos 40 millones de personas entrando en la pobreza”, de acuerdo con la BBC, nueve países de Latinoamérica irán a las urnas desde el 7 de febrero. 

 “Los expertos anticipan que en este contexto puede acentuarse un fenómeno que ya se veía en Latinoamérica antes de la pandemia: la tendencia a cambiar de gobernantes, que pagarán el costo de la crisis ya sean de izquierda o derecha”, añade la BBC.

El diario El Clarín, de Argentina, en una nota publicada el 23 de diciembre de 2020, sostiene que la región irá a las elecciones en un contexto de aguda crisis social, económica y política “acelerada por la pandemia de coronavirus y que tendrán como principal escenario a Chile, Perú, Ecuador y Bolivia”.

Algunas de las fechas electorales son: 7 de febrero: Ecuador va a  elecciones nacionales, 28 de febrero: El Salvador: comicios legislativos, 7 de marzo: Bolivia irá nuevamente a las urnas en las subnacionales, 14 de marzo: Honduras tendrá  primarias preparatorias para elecciones de noviembre, 11 de abril: Perú elegirá a su nuevo presidente, 6 de junio:  México va a elecciones legislativas, 24 de noviembre: elecciones legislativas en Argentina, 7 de noviembre Nicaragua realizará elecciones nacionales, 21 de noviembre   Los chilenos tendrán las elecciones nacionales.

 

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Chile
Ecuador
El Salvador
Honduras
Mexico
Perú
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre En plena pandemia, América Latina se alista para ir a las urnas

Innovación en Partidos Políticos durante el contexto del Covid-19: Partido Vamos- El Salvador

31 Agosto 2020
casos_de_estudio_partido_vamos.pdf
El Salvador
Innovación
Metodologías
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Innovación en Partidos Políticos durante el contexto del Covid-19: Partido Vamos- El Salvador

Elevando Sus Voces: ¿Qué tan efectivas son leyes y políticas projuveniles?

11 Mayo 2020

Los gobiernos nacionales, donantes internacionales y actores relevantes a nivel nacional están solicitando y adoptando cada vez más mecanismos de participación legal y política a favor de la juventud; de manera ostensible, para promover el compromiso civil y político de la juventud y para responder a una sensación de marginación política por parte de grupos demográficos clave. Los defensores de estas medidas esperan que un mayor compromiso juvenil produzca mejores resultados políticos en un abanico de cuestiones que afectan a los jóvenes. Hasta la fecha, sin embargo, se han realizado relativamente pocas investigaciones empíricas sobre si estos mecanismos realmente mejoran la calidad del compromiso juvenil, y sobre cómo lo logran. Por otra parte, la juventud posiblemente esté gravitando hacia otras formas de participación política; por ejemplo, utilizando redes sociales y demás plataformas en línea para involucrarse en procesos de toma de decisiones.

Este informe comienza a cubrir ese vacío analizando el efecto del compromiso juvenil de cuatro mecanismos políticos y legales a favor de la juventud: estrategias para políticas nacionales juveniles, reducción de la edad mínima para votar o postularse, cupos juveniles y alas juveniles de partidos políticos. Nuestra investigación sobre estos mecanismos de participación sugiere resultados mixtos en cuanto a compromiso juvenil significativo.

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Inclusión
Innovación
Participación Ciudadana
  • Lee más sobre Elevando Sus Voces: ¿Qué tan efectivas son leyes y políticas projuveniles?

PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS PARA UNA INTERNET ABIERTA

29 Abril 2020

El cada vez mayor cambio del discurso político y social hacia las plataformas en línea ha llevado a un aumento correspondiente en el uso de Internet como una herramienta que puede silenciar la disidencia, promover la violencia y perpetuar las desigualdades prevalecientes, incluido el acceso y el uso. La naturaleza nueva y en rápida evolución de Internet significa que muchos ciudadanos desconocen o están mal informados sobre cómo se aplican sus derechos fundamentales, como expresión, reunión y asociación, en un mundo digital.

Teniendo esto en cuenta, el Centro para la Empresa Privada Internacional (CIPE), el Instituto Democrático Nacional (NDI) y el Centro para la Asistencia Internacional de Medios (CIMA) han desarrollado los Principios Democráticos para una Internet Abierta. Estos nueve principios fueron informados por el trabajo de la Coalición Dinámica de los Derechos y Principios de Internet de las Naciones Unidas (IRPC por sus siglas en inglés), un grupo de trabajo de múltiples partes interesadas del Foro de Gobernanza de Internet (FGI), pionera en los esfuerzos para explicar cómo se manifiestan los derechos humanos internacionalmente reconocidos en el espacio digital. Lo que distingue a este documento es que examina los principios generales específicamente desde la perspectiva de cómo son un componente integral de una democracia robusta.

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Acceso a Información Publica /Datos Abiertos / Open data
Innovación
  • Lee más sobre PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS PARA UNA INTERNET ABIERTA

Ideas para fortalecer la democracia

18 Diciembre 2019

¡Queremos compartir con todas y todos ustedes IDEAS PARA FORTALECER LA DEMOCRACIA!

Este vídeo es el resultado de nuestra convocatoria realizada durante el día de la democracia 2019.

Aquí Líderes e innovadores de la región comparten sus ideas y propuestas para fortalecer la democracia en sus países, desde la participación, la transparencia, la inclusión y el uso de las tecnologías.

Chile
Colombia
Ecuador
El Salvador
Mexico
Perú
Uruguay
Acceso a Información Publica /Datos Abiertos / Open data
Elecciones y observación electoral
Inclusión
Innovación
Metodologías
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
Reformas políticas
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre Ideas para fortalecer la democracia

#PregúntaleALosExpertos - Josué Godoy

17 Diciembre 2019

 

Conversamos con Josué Godoy, Diputado de la Asamblea Legislativa de El Salvador, sobre inclusión de grupos poblaciones en espacios de participación política.

El Salvador
Inclusión
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
Reformas políticas
  • Lee más sobre #PregúntaleALosExpertos - Josué Godoy

Manual Internacional del Ciberseguridad para Campañas Electorales

27 Agosto 2019

Este manual internacional de ciberseguridad de campaña fue preparado por un equipo multipartidario e internacional de expertos en ciberseguridad, política y leyes para así brindar formas simples y factibles con que contrarrestar las crecientes ciberamenazas.

Los ciberadversarios no discriminan. Las campañas han sido hackeadas a todo nivel, no solo las internacionales de alto nivel. Usted deberá asumir que es un blanco. Si bien las recomendaciones de este manual son universalmente aplicables, están dirigidas fundamentalmente a aquellas campañas que no cuentan con los recursos necesarios para contratar personal profesional de ciberseguridad. Ofrecemos las piezas básicas de una estrategia de ciberseguridad de mitigación de riesgos para que puedan implementarla personas sin preparación técnica (pero sí incluimos algunas areas que requerirán de la ayuda de profesionales de las tecnologías de la información (TI)).

Estas recomendaciones son un punto de partida y no una presentación exhaustiva con la cual alcanzar el nivel más alto posible de seguridad. Alentamos a todas las campañas a que, en la medida que les sea posible, obtengan el apoyo profesional de expertos oficialmente certificados en TI y ciberseguridad.

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Acceso a Información Publica /Datos Abiertos / Open data
Elecciones y observación electoral
Innovación
Metodologías
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Manual Internacional del Ciberseguridad para Campañas Electorales

Manual Apoyando la integridad de la información y el discurso político civil

04 Diciembre 2018

El propósito de este recurso es crear conciencia sobre la amenaza de la desinformación y cómo se utiliza para socavar el funcionamiento de las instituciones y procesos democráticos. El recurso está destinado a ayudar a los activistas cívicos y políticos con interés en proteger el espacio para el diálogo informado y la deliberación pública. Esto incluye asegurar el flujo de información precisa y apoyar la práctica del discurso político civil.

 

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Acceso a Información Publica /Datos Abiertos / Open data
Innovación
  • Lee más sobre Manual Apoyando la integridad de la información y el discurso político civil

Piense 10 Cuestionario y Guía

27 Noviembre 2018

Esta herramienta fue diseñada para proporcionar a las mujeres que participan en política una forma confidencial de evaluar su seguridad personal y hacer un plan para aumentarla. La violencia contra las mujeres en la política es un tipo específico de violencia que disuade que las mujeres se involucren en todas las actividades políticas: discusiones políticas, el voto y la postulación para un cargo.

 

Esta violencia puede tomar muchas formas, incluyendo: 

• Acoso o discriminación persistente, como ser avergonzada en los medios; 

• Amenazas y abuso psicológico, en persona o en línea, como el uso de un lenguaje vulgar o degradante; 

• Agresión física y sexual, como tocar o golpear inapropiadamente; 

• Violencia económica, como amenaza de divorcio o destrucción de materiales de campaña; y 

• Presión a las mujeres para que abandonen la política o renuncien como candidatas o funcionarias políticas

REALIZA EL TEST AQUÍ:  http://think10.demcloud.org/

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Cuba
Ecuador
El Salvador
Guatemala
Honduras
Mexico
Nicaragua
Panama
Paraguay
Perú
República Dominicana
Uruguay
Venezuela
Elecciones y observación electoral
Inclusión
Innovación
  • Lee más sobre Piense 10 Cuestionario y Guía

Paginación

  • Página 1
  • Siguiente página ››
Suscribirse a El Salvador

Suscríbete a nuestro boletín


 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Slideshare
  • Instagram

NDI logo

Una iniciativa del
Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI)
Política de Privacidad
Derechos de autor 2021