Pasar al contenido principal
Inicio
Menú
Red Innovacion

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
Menú

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

En Bolivia: el acceso a la verificación del padrón electoral será hasta el 10 de septiembre

20 Agosto 2020

*Esta noticia fue publicada originalmente por EL DEBER

El Tribunal Supremo Electoral convoca a la ciudadanía en general para realizar la verificación teórica y práctica de los datos del padrón biométrico electoral.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha convocado a los comités cívicos, iglesia católica, organizaciones políticas, analistas políticos y a la ciudadanía en general para realizar la verificación teórica y práctica de los datos del padrón electoral biométrico preliminar hasta el 10 de septiembre.

El anuncio se realizará hoy, pero a través de un comunicado, informaron que esta acción se realiza en el marco de la transparencia y responsabilidad del TSE.

El padrón está abierto como parte del Laboratorio de Integridad Electoral. El mismo tiene un circuito cerrado donde los delegados técnicos o cualquier ciudadano con conocimiento del tema pueden hacer la verificación, contrastación y observaciones, si correspondiera. Todo con protocolos de seguridad en el espacio del TSE o los Tribunales Electorales Departamentales (TEDs). Además, el TSE anunció que el 15 de septiembre presentará al país el padrón saneado y seguro para garantizar las elecciones generales del 18 de octubre.

Ver artículo original
Bolivia
Elecciones y observación electoral
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre En Bolivia: el acceso a la verificación del padrón electoral será hasta el 10 de septiembre

La población podrá acudir a votar en dos grupos, según el número de cédula de identidad

18 Agosto 2020

*Esta noticia fue publicada originalmente por EL DEBER 

Fernando Vargas, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), adelantó este martes que la población podrá acudir a votar en dos grupos el 18 de octubre, según la terminación de su cédula de identidad. 

Mediante su cuenta en Twitter, la autoridad anticipó que un sector de la población, con terminación de carnet de 0 a 4, podrán acudir a los recintos de sufragio entre las 08:30 y las 12:30, mientras quienes tengan los números 5 a 9, lo harán de 12:30 a 17:00. 

Se trata de una de las medidas de bioseguridad que implementa el ente electoral de cara a los comicios, que se suma a la habilitación de más mesas y recintos, para evitar que existan aglomeraciones.

En la víspera existió una reunión entre autoridades del TSE y representantes cívicos del país, quienes rechazan que exista la votación en medio de la pandemia del Covid-19. Sin embargo, el presidente de esa instancia, Salvador Romero, ratificó que el proceso tendrá lugar el tercer domingo del décimo mes de este año.

Ver artículo original
Bolivia
Elecciones y observación electoral
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre La población podrá acudir a votar en dos grupos, según el número de cédula de identidad

Empoderando as mulheres para fortalecer os partidos políticos

10 Agosto 2020
Ver artículo original
Brasil
Inclusión
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre Empoderando as mulheres para fortalecer os partidos políticos

La desinformación como distorsión democrática: ¿Qué podemos hacer?

31 Julio 2020

El día de hoy se llevo a cabo el evento La desinformación como distorsión democrática: ¿Qué podemos hacer?, junto a Democracia en Red y la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. La conferencia central ("Fake News a pedido del público"), estuvo a cargo de Natalia Aruguete -Investigadora del CONICET y periodista/ARG-. Nuestro primer panel, "Desinformación e Intoxicación, abordajes desde la sociedad civil", tuvo la participación de Daniel Arnaudo -National Democratic Institute - NDI/ EEUU-, Debora Albu -Instituto de Tecnología Social - ITS/ BR-, Bernardo Sorj -Plataforma Democrática/BR, y Pablo Medina -Colombia-Check/ CO-. El segundo panel "El rol del periodismo", contó con la participación de Cesar Ricaurte -Fundamedios/EC-, Eduard Martin Borregon -PODER/MX, Ana Rita Cunha -Aos Fatos/BR-, y Laura Zommer -Chequeado/ARG-. Asimismo, se desarrollo al final un conversatorio, sobre "la desinformación ¿qué hacemos?", con la participación especial de Juan Ignacio Belbis -Observatorio de Redes/ARG-, Ivan Weissman -Red/Acción/ARG-, Paola Acosta -Observatorio de Derecho Informático Argentino - ODIA/ ARG-, Agustina del Campo -Centro de Estudios en Libertad de Expresión - CELE/ARG-,y Dolores Martínez -Diputada Nacional - HCDN/ARG-.

Ver artículo original
Argentina
Bolivia
Brasil
Colombia
Ecuador
Acceso a Información Publica /Datos Abiertos / Open data
Innovación
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre La desinformación como distorsión democrática: ¿Qué podemos hacer?

El CNE firma convenio para fortalecer la organización de los comicios 2021

24 Julio 2020

* Esta noticia fue publicada originalmente por El Telégrafo

El Consejo Nacional Electorl (CNE), la Prefectura de Guayas y el Consejo de Gobiernos Parroquiales Rurales del Guayas (Conagopare-Guayas) firmaron este jueves 23 de julio de 2020, en Yaguachi, un convenio de cooperación interinstitucional, con el objetivo de fortalecer el trabajo en la organización de las elecciones generales 2021.

Dicho acuerdo lo suscribieron la presidenta del CNE, Diana Atamaint; la prefecta del Guayas, Susana González; y la presidenta de la Conagopare, Yilda Rivera. Con esto, las instituciones coordinarán y ejecutarán tareas logísticas y sanitarias, así como de intercambio de información. Para ello se elaborará un plan de trabajo, cuya aplicación será coordinada por el ente electoral. 

 

Ver artículo original
Ecuador
Elecciones y observación electoral
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre El CNE firma convenio para fortalecer la organización de los comicios 2021

Vizcarra firma leyes de paridad, elección del TC y creación de distrito para peruanos en el exterior

23 Julio 2020

* Esta noticia fue publicada originalmente por EL COMERCIO 

En Palacio de Gobierno, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció la promulgación de tres leyes aprobadas por el Congreso de la República sobre la elección de magistrados del Tribunal Constitucional (TC), la aplicar paridad y alternancia en las elecciones generales del 2021 y la creación de un distrito electoral para peruanos en el extranjero.

Martín Vizcarra firmó primero la ley que modifica la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional para establecer que solo se puedan elegir a sus nuevos magistrados a través de un concurso público de méritos a cargo del Parlamento. En segundo lugar, Vizcarra suscribió la ley que modifica lo aprobado por el Parlamento anterior para que la paridad y alternancia en las elecciones deje de ser gradual y se pueda aplicar en los comicios generales del 2021. El presidente también suscribió la autógrafa que modifica la Ley Orgánica de Elecciones para crear el distrito electoral de peruanos en el exterior, que contará con dos escaños. Por eso, se le restará dos escaños a Lima, que pasa de 36 a 34 curules. El número de representantes se mantiene en 130.

 

Ver artículo original
Perú
Elecciones y observación electoral
Partidos Políticos
Reformas políticas
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre Vizcarra firma leyes de paridad, elección del TC y creación de distrito para peruanos en el exterior

FORO DE MUJERES PARLAMENTARIAS PERU – BOLIVIA FRENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19

22 Julio 2020

El día de hoy, se llevo a cabo nuestro FORO DE MUJERES PARLAMENTARIAS PERU – BOLIVIA FRENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19. Con el apoyo del Observatorio de Participación Política de la Mujer del Ecuador, PRO Mujer Perú, Instituto Violeta Correa, Centro de Liderazgo para Mujeres de las Américas, Transparencia electoral Brasil y NDI Colombia. 

Ver artículo original
Bolivia
Perú
Elecciones y observación electoral
Inclusión
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
Reformas políticas
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre FORO DE MUJERES PARLAMENTARIAS PERU – BOLIVIA FRENTE A LA PANDEMIA DEL COVID19

Violência política contra as mulheres: perspectivas do Brasil e da América Latina

22 Julio 2020

El pasado 21 de julio, llevamos a cabo nuestro Webinar Violência política contra as mulheres: perspectivas do Brasil e da América Latina, con el apoyo de Transparência Eleitoral Brasil.

Ver artículo original
Brasil
Mexico
Elecciones y observación electoral
Inclusión
Partidos Políticos
Reformas políticas
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre Violência política contra as mulheres: perspectivas do Brasil e da América Latina

Mesa de Dialogo: El futuro de los Congresos

22 Julio 2020

El pasado 14 de julio, llevamos a cabo la Mesa de diálogo: El futuro de los congresos, junto con el CIPPEC y la Universidad de Buenos Aires. Allí se hablo acerca de los retos que interpone el Covid-19 ante los congresos, y las medidas que han venido adoptando para solucionarlos.

Ver artículo original
Argentina
Chile
Colombia
Metodologías
Partidos Políticos
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre Mesa de Dialogo: El futuro de los Congresos

La Legislatura deberá elegir a un cuarto vicepresidente

08 Julio 2020

* Esta noticia fue publicada originalmente por El Telégrafo

En un plazo de 15 días, el Jefe de Estado deberá enviar la terna de elegibles para que ocupen el cargo de segundo mandatario. Este deberá desempeñar sus funciones hasta mayo de 2021. Tras la renuncia de Otto Sonnenholzner a la vicepresidencia de la República, la expectativa se centra en la terna que deberá enviar el jefe de Estado, Lenín Moreno, a la Asamblea Nacional, en un plazo de 15 días. El Legislativo deberá decidir, con 70 votos a favor, quién será el cuarto vicepresidente que acompañará al Primer Mandatario, en su último año de gestión. La norma contenida en el artículo 150 de la Constitución determina que la Asamblea seleccionará al vicepresidente con el voto de la mayoría absoluta de sus integrantes. La Constitución ordena que “en caso de que el pleno no designe al vicepresidente en el plazo señalado, se declarará, a través del ministerio de la ley, como electo al primer candidato de la terna”.

Ver artículo original
Ecuador
Elecciones y observación electoral
Transparencia y accountability
  • Lee más sobre La Legislatura deberá elegir a un cuarto vicepresidente

Paginación

  • Página anterior ‹‹
  • Página 9
  • Siguiente página ››
Suscribirse a Transparencia y accountability

Suscríbete a nuestro boletín


 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Slideshare
  • Instagram

NDI logo

Una iniciativa del
Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI)
Política de Privacidad
Derechos de autor 2021