Pasar al contenido principal
Inicio
Menú
Red Innovacion

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
Menú

Cerrar

Main menu

  • Contenidos
  • Aprendizaje
  • Podcasts
  • Incio
  • Convocatorias
  • Revista
  • Quienes somos

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio

Del 27 al 29 de noviembre: plazo de excusas para vocales de mesa del Plebiscito

27 Noviembre 2023
Chile

Noticia publicada originalmente por Servel*

Entre el 27 y el 29 de noviembre de 2023, los vocales de mesa designados para el Plebiscito Constitucional tienen plazo para excusarse si no pueden cumplir su labor por razones como estar fuera del país, tener más de 70 años, incapacidad física o mental, labores en hospitales, embarazo, cuidado de menores o personas con necesidades especiales, entre otros. En ese sentido, cabe recordar que las multas por no cumplir pueden llegar hasta 8 UTM (aproximadamente 511.000 CLP), y se insta a revisar las mesas y locales de votación en el sitio web del Servel.

Ver el artículo completo aquí
Chile
Elecciones y observación electoral
Metodologías
Participación Ciudadana
Reformas políticas
  • Lee más sobre Del 27 al 29 de noviembre: plazo de excusas para vocales de mesa del Plebiscito

Plebiscito de Salida: ¿Puedo ser vocal de mesa voluntario y cuánto pagan?

23 Noviembre 2023
Chile

Noticia publicada originalmente por Redimin*

En Chile, el Plebiscito de Salida permite la participación voluntaria como vocal de mesa, presentándose ante el delegado del local de votación el día de la elección. Cabe señalar que los vocales reciben un pago por sus funciones, siendo 2/3 de UF (Unidad de Fomento) y una bonificación adicional para quienes sean nuevos en este rol tras recibir capacitación. Sin embargo, existen restricciones para ser vocal, incluyendo cargos electos, familiares cercanos, extranjeros, entre otros. La confirmación de ser vocal se sabrá el 25 de noviembre al ingresar el RUT en consulta.servel.cl Asimismo, se debe destacar que la asistencia a las elecciones es obligatoria, con multas para quienes no voten, salvo presentar excusas válidas ante el Juez de policía local.

Ver el artículo completo aquí
Chile
Elecciones y observación electoral
Metodologías
Participación Ciudadana
  • Lee más sobre Plebiscito de Salida: ¿Puedo ser vocal de mesa voluntario y cuánto pagan?

Este sábado publican los vocales de mesa para el Plebiscito 2023: ¿Quiénes no pueden ejercer la función?

22 Noviembre 2023
Ch

Mira lo de la noticia: 

Este sábado se publicarán los vocales de mesa para el Plebiscito 2023. Estos son designados por los secretarios de las Juntas Electorales y son esenciales para el funcionamiento del sufragio en procesos electorales, con cinco personas necesarias para constituir cada mesa de votación. Quienes están excluidos de esta función incluyen a candidatos en la elección, sus familiares cercanos, representantes populares, ministros, jueces, entre otros. Aquellas personas designadas tienen un plazo para excusarse si cumplen ciertas condiciones y, si no se presentan sin excusa válida, enfrentan multas. Los vocales designados cumplen esta función durante cuatro años o hasta la próxima elección ordinaria para la que fueron elegidos.

Ver el artículo completo aquí
Chile
Elecciones y observación electoral
Participación Ciudadana
Partidos Políticos
  • Lee más sobre Este sábado publican los vocales de mesa para el Plebiscito 2023: ¿Quiénes no pueden ejercer la función?

¿Cómo se vota en Chile? Así será la papeleta de Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre

21 Noviembre 2023
Chile

Noticia publicada originalmente por Redgol*

El Servel (Servicio Electoral)  ha presentado la papeleta que se usará en el Plebiscito Constitucional convocado para el próximo 7 de diciembre. La papeleta contiene las opciones "A favor" y "En contra" y el voto es obligatorio, con multas por no cumplir. En ese sentido, si gana la opción "En contra", se mantiene la Constitución actual; si triunfa "A favor", se implementa la nueva propuesta, con el compromiso de su completa ejecución.

Ver el artículo completo aquí
Chile
Metodologías
Participación Ciudadana
  • Lee más sobre ¿Cómo se vota en Chile? Así será la papeleta de Plebiscito Constitucional del 17 de diciembre

"Chile vota informado": Gobierno inició entrega de textos de propuesta constitucional

17 Noviembre 2023
Chile

Noticia publicada originalmente por Cooperativa.cl

El Gobierno de Chile lanzó la campaña "Chile vota informado", empezando la entrega de la propuesta constitucional a un mes del plebiscito. Se estableció un kiosco en la Plaza de la Constitución y dos puntos en la capital para proporcionar los textos, mientras que en regiones las Secretarías Regionales divulgarán los lugares de distribución. La iniciativa busca garantizar que la ciudadanía esté informada, siendo parte de un esfuerzo gubernamental para ofrecer información sobre la Convención Constitucional.

Ver el artículo completo aquí
Chile
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre "Chile vota informado": Gobierno inició entrega de textos de propuesta constitucional

Plebiscito Nueva Constitución: ¿A qué me expongo si no voy a votar?

10 Noviembre 2023
cl

Noticia publicada originalmente por 13.cl*

El próximo 17 de diciembre se llevará a cabo un plebiscito para votar sobre la propuesta de una Nueva Constitución en Chile, siendo el voto obligatorio según la ley 21.200, por lo que el Servicio Electoral (Servel) no admitirá excusas para no votar, y la ausencia puede conllevar multas de $30 mil a $180 mil CLP. Sin embargo, se permiten excepciones por enfermedad, ausencia del país, estar a más de 200 km del domicilio electoral o por impedimentos graves documentados. El juez de Policía Local evaluará estas justificaciones y decidirá si se aplica la multa al elector. 

Ver el artículo completo aquí
Chile
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre Plebiscito Nueva Constitución: ¿A qué me expongo si no voy a votar?

Comienzan campañas en Chile por el plebiscito constitucional

10 Noviembre 2023
Chile

Noticia publicada originalmente por Telesur*

La campaña para el plebiscito constitucional en Chile ha comenzado, marcando el inicio de un periodo crucial antes de la votación del 17 de diciembre, donde se espera que cerca de 15 millones de chilenos acudan a las urnas para decidir sobre el texto redactado por el Consejo Constitucional. Cabe recordar que este será el segundo plebiscito constitucional en Chile, después del rechazo en septiembre de 2022 al proyecto de texto presentado en ese entonces.

Ver el artículo completo aquí
Chile
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre Comienzan campañas en Chile por el plebiscito constitucional

Gabriel Boric recibe nueva propuesta de Constitución de Chile y llama a plebiscito

08 Noviembre 2023
Chile

Noticia publicada originalmente por CNN Latinoamérica* 

El pasado martes 7 de noviembre, el Consejo Constitucional de Chile entregó el nuevo proyecto de Constitución al Presidente Gabriel Boric, quien convocó por medio de un decreto a un nuevo plebiscito para este 17 de diciembre, en el que los chilenos deberán votar a favor o en contra de este texto.

A ese respecto, el presidente Boric anunció que, en caso de ser aprobada, el Gobierno cumplirá a cabalidad con lo establecido en el nuevo texto constitucional. Sin embargo, en caso de no ser aprobada la nueva propuesta, se espera que se continúe con la constitución existente, pues, en el pasado, Boric había señalado que durante su mandato no habría condiciones para generar un tercer proceso constituyente.

Ver el artículo completo aquí
Chile
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre Gabriel Boric recibe nueva propuesta de Constitución de Chile y llama a plebiscito

Guía para entender la propuesta del Consejo de nueva Constitución

07 Noviembre 2023
chile

Noticia publicada originalmente por La Tercera* 

La propuesta del Consejo de nueva Constitución en Chile consta de una nueva Carta Fundamental con 216 normas permanentes y aproximadamente 50,000 palabras. Destaca varios aspectos, como la combinación de subsidiariedad y Estado social en el artículo primero, la inclusión de cinco derechos sociales (salud, vivienda, agua y saneamiento, seguridad social y educación), la consagración de la objeción de conciencia como derecho fundamental, cambios en el Congreso, reforzamiento de la seguridad pública, supremacía constitucional, limitaciones al "activismo judicial", protección del medioambiente, modificaciones en el Tribunal Constitucional, regulaciones sobre la huelga, y garantías en áreas como salud, vivienda, seguridad social y educación. Además, se establece un quórum de 3/5 para aprobar reformas constitucionales.

Ver el artículo completo aquí
Chile
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre Guía para entender la propuesta del Consejo de nueva Constitución

Nueva Constitución: los partidos que se han definido por el “A favor” y “En contra” en la previa al plebiscito de salida

03 Noviembre 2023
123

Noticia publicada originalmente por ADN Radio* 

De cara al plebiscito constitucional del 17 de diciembre en Chile, la postura de los partidos respecto a la nueva Constitución propuesta por el Consejo Constitucional se divide en dos grupos. En el grupo "A favor" se encuentran Chile Vamos (que incluye a la Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional y Evópoli), el Partido Republicano y las colectividades Amarillos y Demócratas. Por otro lado, en el grupo "En contra" se ubican el Frente Amplio, el Partido Socialista (PS), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Acción Humanista, la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Comunista (PC).  Sin embargo, es relevante tener en cuenta que las posiciones pueden evolucionar y que algunos miembros individuales pueden diferir dentro de sus partidos en estas posturas.

Ver el artículo completo aquí
Chile
Elecciones y observación electoral
  • Lee más sobre Nueva Constitución: los partidos que se han definido por el “A favor” y “En contra” en la previa al plebiscito de salida

Paginación

  • Página 1
  • Siguiente página ››
Suscribirse a Chile

Suscríbete a nuestro boletín


 
 
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
  • Slideshare
  • Instagram

NDI logo

Una iniciativa del
Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales (NDI)
Política de Privacidad
Derechos de autor 2021